Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de octubre de 2025.- El reto en la atención del cáncer de mama como problema de salud pública es la detección y diagnóstico temprano, si se considera la estimación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que una de cada ocho mujeres tiene el riesgo de padecerlo, manifestó el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, al encabezar el acto protocolario del Foro “Si tú estás bien, todo está mejor”, organizado en el marco de las actividades conmemorativas por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama.
En su mensaje, el funcionario estatal mencionó que otro ejemplo del antes y después en la Nueva ERA de la salud, es que en el sexenio pasado sólo funcionaban cinco mastógrafos y de las pacientes detectadas con lesiones sospechosas apenas al 15 por ciento se le daba seguimiento. Mientras que ahora, gracias a la política humanista del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se cuenta con 22 mastógrafos -cinco fijos y 17 móviles- y se da seguimiento al 100 por ciento de los casos, con estudios complementarios como ultrasonido de mama o biopsia.
En ese sentido, indicó que a través de las Unidades Móviles de Atención Comunitaria para Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (UMAC-CAMA), se han recorrido 65 municipios para acercar el servicio de mastografías, priorizando los olvidados y de alta marginación.
Por su parte, la presidenta del Voluntariado Humanista por la Salud, Leila Balderas Hernández, y la presidenta de la asociación civil Misión Diamante, Gladis Noemí Peña Solís, coincidieron en señalar que se debe romper el tabú de no hacerse los estudios de detección por miedo al resultado.
“No queremos que nos digan: ‘pobrecita, te vas a morir’. Necesitamos que nos digan: ‘No estás sola'”, dijo Peña Solís, sobreviviente de cáncer de mama, quien reconoció que hoy el sector salud de Chiapas está comprometido con la salud pública, pues integrantes de la asociación civil han sido beneficiadas con reconstrucciones mamarias.
En el Foro “Si tú estás bien, todo está mejor” se desarrollaron los temas: Cáncer de mama en la salud púbica de Chiapas, Innovaciones en el cáncer de mama: hacia una atención personalizada y Estrategia de sensibilización en diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. Además de la plenaria denominada Agenda Iniciativa Chiapas a tiempo, en la prevención diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.
En el acto protocolario estuvieron presentes la diputada presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Faride Abud García; la directora de Población y Desarrollo Sustentable de la Secretaría General de Gobierno y Mediación (SGGyM), Julissa Gabriela Vega Liévano; el director de Atención Médica, Orlando García Morales; las directoras de Atención Médica e Infraestructura en Salud, Adriana Gómez Bustamante y Rosario Coutiño Roblero, respectivamente.
Así como Alejandra Gabriela Manzanares, responsable médico de Fundación Cáncer de Mama Chiapas; jefes de las Jurisdicciones Sanitarias, representantes de la asociación civil Guerreras con Fe y Esperanza, y los voluntariados del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) y la Fiscalía General del Estado (FGE).