Jorge Llaven sostiene reunión con mujeres activistas de las regiones Altos y Bosques

RELACIONADAS

Convoca a difundir el mensaje contra la violencia hacia niñas, niños, adolescentes y mujeres, así como a promover la cultura de la denuncia en los pueblos originarios

Durante una reunión de trabajo en torno a la protección de las mujeres, infancias y adolescencias con mujeres activistas de las regiones Altos y Bosques, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, convocó a la unidad y a promover la denuncia para que no haya impunidad.

“Ustedes son mujeres líderes en sus comunidades quienes han abierto camino a muchas niñas y adolescentes, por eso, les pido que nos acompañen y ayuden a llevar este mensaje de combate a la violencia hacia las niñas, niños, adolescentes y mujeres, y promover la cultura de la denuncia para que los delitos no queden impunes. Erradicar estas violencias nos va a costar mucho, pero si nos unimos nos va a costar menos”, aseveró.

Junto a la titular de la nueva Fiscalía de Investigación de Delitos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, Amanda Farfán Ruiz; las activistas de Chanal, Alejandra de Ara Martínez, y de Chamula, Laida Collazo Lunes, y la diputada Ana María Solís Ruiz, el Fiscal General compartió el trabajo especializado que se realiza en esta nueva Fiscalía, misma que, dijo, fue creada bajo la visión humanista del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

La Fiscal Amanda Farfán explicó que esta nueva institución atenderá a las niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos, por ello, el personal se estará especializando y sensibilizando de manera constante, para que ofrezcan el trato diferenciado que requiere este grupo vulnerable.

En tanto, la activista Alejandra de Ara apuntó que en este espacio se escucharon las voces de las mujeres de los Altos y Bosques, quienes tienen el objetivo común de erradicar la violencia en contra de las niñas, niños y adolescentes en los pueblos originarios. Además, reconoció que el trabajo de Llaven Abarca brinda confianza a las zonas indígenas.

Se sumó la activista Laida Collazo quien aseguró que esta reunión es un paso importante porque se garantiza que la niñez y adolescencia podrá recibir atención especializada.

Asimismo, la diputada Ana María Solís subrayó el compromiso con las causas de las mujeres, infancias y juventudes, sectores históricamente vulnerados, y la importancia de la unión entre autoridades y comunidades para trabajar por su bienestar, al tiempo de reiterar su respaldo desde el Congreso del Estado.

Además de activistas de diferentes pueblos originarios, estuvieron presentes la diputada Rosa Linda López Sánchez; el diputado Domingo Velázquez Méndez; la Fiscal de la Mujer, Flor Guirao Solórzano, la Directora del CEJUM, Eny Fabiola Ávila Salinas, y el Fiscal de Justicia Indígena, Lorenzo López Méndez.

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

- Advertisement -
Facebook
Twitter
YouTube
ANUNCIATE EN ESTE ESPACIO

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

21,859FansLike
3,084FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
MÁS RECIENTES

Presidenta Claudia Sheinbaum supervisa obra en Hospital General de Zona del IMSS en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; se inaugura el próximo 14 de septiembre

* El Hospital General de Zona No.13 “XIV de septiembre” aperturará con 144 camas y 62 consultorios de especialidad *...
ANUNCIATE EN ESTE ESPACIOCUSTOME AD 2 anunciate

OTRAS PUBLICACIONES