Chiapas presente en el 7.° Encuentro Nacional de Saberes Locales, de Alas y Raíces en Mérida, Yucatán

Será representado por el grupo infantil y juvenil de danza tradicional “Une Etzé” (Niños que danzan), del municipio de Copainalá, con la presentación de la Danza del Caballito

RELACIONADAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces, en colaboración con la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), y con apoyo de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán y el Patronato Cultura y otras instancias gubernamentales y privadas, llevará a cabo la 7ª edición del Encuentro Nacional de Saberes Locales.

Este evento será un espacio de intercambio y diálogo para la preservación de costumbres y conocimientos entre infancias y adolescencias de distintas regiones del país.

Del 22 al 25 de julio de 2025, más de 150 niñas, niños y adolescentes provenientes de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, se reunirán en la ciudad de Mérida para compartir prácticas tradicionales que han aprendido de sus familias y comunidades.

En este contexto, el estado de Chiapas será representado por el grupo infantil y juvenil de danza tradicional “Une Etzé” (Niños que danzan), del municipio de Copainalá, con la presentación de la Danza del Caballito. Esta danza es una expresión cultural zoque que representa la lucha entre moros y cristianos, una temática común en las danzas de conquista de la época colonial, pero que también incorpora elementos propios de la cultura zoque como la música de tamborileros y máscaras talladas.    

Se compone de 8 sones e inicia con un ritual realizando una cruz con los pies para pedir permiso a la madre tierra para enfrentar la lucha de la que los cristianos resultan victoriosos.

Esta en una de las danzas más importantes y emblemáticas de esta comunidad, significando un legado vivo de las tradiciones zoques, que integra elementos prehispánicos con influencias coloniales.

En los cuatro días del Encuentro, las y los participantes chiapanecos, participarán en actividades especialmente diseñadas para propiciar su integración, así como para compartir los conocimientos que les han sido heredados y que hoy forman parte de sus hábitos y prácticas cotidianas en familia y en comunidad.

La participación del estado de Chiapas en el Encuentro, será el día miércoles 23 de julio a las 17:30 horas, con la presentación de la Danza del Caballito, en el Foro Principal Saberes en el Escenario: Muestra Artística Nacional, en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (CECUNY), compartiendo el escenario con los siguientes estados: Danzas Tradicionales Yoremes de San Miguel Zapotitlán (Sinaloa); Danza “Flor de Naranjo” (Oaxaca); Ár hñä ya jä’i: Palabras en otomí (Querétaro); Danza de los Tastoanes Infantiles de Jocotán (Jalisco) y Ballet Folklórico CREA Acanceh (Yucatán).

Entre las actividades, destacan los platicaderos (espacios de escucha, diálogo, reflexión y participación), así como presentaciones escénicas con infancias y adolescencias, espacios de juego, convivencia en la playa, proyección de cine, demostraciones de saberes y talleres en los que niñas y niños invitarán a la práctica de sus propios saberes.

La ceremonia inaugural del encuentro tendrá lugar el martes 22 de julio de 2025 en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny).

El 7. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales de Alas y Raíces fortalece la voz y el papel de las infancias y adolescencias para la preservación y resguardo de los saberes y experiencias tradicionales que les han sido heredados por generaciones, compartiéndolos a través del diálogo y la convivencia en comunidad.

Sigue las redes sociales de Alas y Raíces en Facebook: Alas y Raíces MX; en X: @AlasyRaices, e Instagram y YouTube: @alasyraicescultura.

También las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Así como las redes de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán: Facebook, X e Instagram: @sedeculta.

Y las redes sociales del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas:

web del Consejo www.conecultachiapas.gob.mx

Facebook, Instagram, X y YouTube.

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

- Advertisement -
Facebook
Twitter
YouTube
ANUNCIATE EN ESTE ESPACIO

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

21,859FansLike
3,084FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
MÁS RECIENTES

Eduardo Ramírez y sector privado suman esfuerzos para recuperar áreas verdes en Chiapas

Durante la campaña de reforestación y embellecimiento urbano en el municipio de Ocozocoautla, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó...
ANUNCIATE EN ESTE ESPACIOCUSTOME AD 2 anunciate

OTRAS PUBLICACIONES