Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– El Director General del Instituto del Café de Chiapas (INCAFECH), Lic. Jorge Baldemar Utrilla Robles, en representación del Gobierno del Estado, sostuvo una reunión de trabajo en las instalaciones del Instituto con representantes de organismos nacionales e internacionales dedicados a la conservación de los recursos naturales y al desarrollo sustentable.
Durante el encuentro se llevó a cabo la presentación del proyecto “Planeación Territorial e Innovación Financiera para incrementar la resiliencia de México al cambio climático”, en el que participaron Javier Warman, Director de Recursos Naturales del Instituto de Recursos Mundiales (WRI); Zadya Vargas Espíndola, Coordinadora de Políticas Públicas-SAbERES (WRI); Elisa Castro Tovar, Directora General de Natura y Ecosistemas Mexicanos (Natura); Guillermo Velázquez Méndez, Coordinador de SAbERES (Natura); Claudia Alfaro Lasso, del Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental A.C. (GAIA); Oswaldo Flores, Coordinador SAbERES desde la UICN; Elizabeth Murillo, Oficial de Gobernanza de la UICN; Leticia Deschamps Solórzano, Coordinadora de Proyectos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); así como los asesores del Gobierno de Chiapas, Rafael García y Ricardo Hernández.
La reunión permitió establecer una estrategia integral que busca fomentar y fortalecer el desarrollo sustentable de la caficultura en Chiapas, priorizando la atención a los productores con principios de igualdad, solidaridad, respeto y honestidad. El objetivo es consolidar estándares de calidad en el café de especialidad, mediante la planeación y ejecución de proyectos que aborden la producción, transformación, comercialización y competitividad del grano, generando valor agregado y contribuyendo a la adaptación de las comunidades a los impactos del cambio climático.
El Lic. Jorge Utrilla destacó que el Instituto del Café de Chiapas se consolida como organismo promotor, rector y generador de oportunidades para la caficultura, impulsando el desarrollo integral de la cadena de valor. Asimismo, subrayó que la participación en proyectos de microcuencas, con visión territorial, permitirá mejorar las condiciones de vida de las y los caficultores, al mismo tiempo que se fortalece el posicionamiento de los cafés de especialidad de Chiapas en los mercados nacionales e internacionales.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través del INCAFECH, reafirma su compromiso con un modelo de caficultura sustentable, competitivo y socialmente incluyente, que brinde rentabilidad a las familias productoras y asegure el futuro del café chiapaneco.