Educación indígena: 30 años caminando bajo el principio del Buen Vivir

Cuando se enseña desde el corazón, la palabra florece en comunidad

RELACIONADAS

“Su cercanía y disposición para escuchar nuestras necesidades, así como su interés por aprender y comunicarse en nuestras lenguas, reflejan un profundo respeto hacia los pueblos originarios. Por ello, agradecemos al secretario de Educación, Roger Mandujano, por brindar una cobertura integral desde los diferentes niveles educativos”, compartió el director de Educación Indígena, Marco Antonio Morales Vázquez.

En un ambiente de orgullo y reconocimiento, la Dirección de Educación Indígena celebró tres décadas de trabajo comprometido con los pueblos originarios, y por el principio del Lekil Kuxlejal (Buen Vivir), base del actual proyecto de transformación educativa en Chiapas.

La permanencia y el fortalecimiento de la Dirección de Educación Indígena son una muestra del compromiso humanista que impulsa la Secretaría de Educación, donde la diversidad cultural es asumida como una riqueza que fortalece la identidad y la transformación del aprendizaje en Chiapas.

Estos principios se reflejan en el proyecto estatal “Pedagogía de las Conciencias”, que articula el Buen Vivir con los saberes comunitarios y ancestrales, haciendo de la educación un proceso de vida, armonía y reciprocidad.

El secretario de Educación ha reiterado que el Lekil Kuxlejal representa un modelo que reconoce que la verdadera transformación educativa nace del desarrollo de una conciencia colectiva, en equilibrio con la naturaleza, la comunidad y el espíritu.

“Seguimos existiendo en esta tierra, caminando con firmeza desde nuestros principios, bajo la guía de la Nueva Escuela Mexicana y el humanismo que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, siempre desde la visión de los pueblos originarios”, destacó Morales.

Actualmente, la Dirección de Educación Indígena está conformado por 158 zonas escolares, 17 jefaturas y más de 12 mil docentes, quienes atienden a 252 mil niñas, niños y jóvenes en todo el estado. Su labor fortalece la preservación, revitalización y transmisión de las lenguas y saberes originarios que dan identidad a Chiapas.

“Nuestro agradecimiento profundo al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por su compromiso y reconocimiento hacia los pueblos indígenas, por dar voz, presencia y dignidad a nuestra educación y a nuestras raíces”, concluyó.

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

- Advertisement -
Facebook
Twitter
YouTube
ANUNCIATE EN ESTE ESPACIO

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

21,859FansLike
3,084FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
MÁS RECIENTES

Alerta Temprana por #Lluvias en Chiapas

Hoy, 31 de octubre de 2025,El Sistema de Alerta Temprana por #Lluvias (#SIAT) de #ProtecciónCivil Chiapas emite el pronóstico...
ANUNCIATE EN ESTE ESPACIOhola

OTRAS PUBLICACIONES