Tapilula, Chiapas.- Con el propósito de fomentar el gusto por la lectura y celebrar el poder transformador de los libros, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Plantel 07 Tapilula, llevó a cabo la inauguración de la 43ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), mediante una actividad especial en la que se encendieron los micrófonos para escuchar las obras literarias favoritas de las y los estudiantes.
Al respecto, el director del plantel, Hugo Adán Robles Romero, expresó que la lectura constituye una herramienta esencial para el desarrollo integral de la juventud chiapaneca, al fortalecer su imaginación, pensamiento crítico y sensibilidad social, principios que el Cecytech impulsa como parte de su modelo educativo humanista.
Indicó que este tipo de actividades representan una oportunidad para que la comunidad educativa reflexione sobre la importancia del conocimiento, la cultura y el arte en la formación de ciudadanos comprometidos con su entorno, además de rendir homenaje al libro como símbolo de libertad, identidad y aprendizaje permanente.
Resaltó el compromiso de la comunidad estudiantil al participar con entusiasmo en esta jornada cultural, destacando que las y los jóvenes son los principales promotores del cambio social a través del pensamiento crítico y la creatividad, virtudes que se cultivan mediante la lectura.
En este sentido, agradeció a la Dirección General del Cecytech, a cargo del Luis Guadalupe Morales Ángeles, por impulsar actividades que fortalecen la educación integral y promueven la formación de lectores activos y conscientes, capaces de transformar su realidad a través del conocimiento.
Finalmente, Robles Romero subrayó que la realización de la FILIJ 43 en el plantel, refleja el compromiso institucional con la promoción de la cultura y la educación en Chiapas, reafirmando que los libros son, en palabras de la cita leída durante la inauguración, “armas poderosas, no sólo contra la ignorancia, sino también contra la soledad y los días demasiado largos”, recordando que leer es una forma de libertad y crecimiento personal.































