*Junta de Directiva no le importa que la casa de estudios siga caminando sin autoridad máxima y que Adolfo Guerra siga moviendo sus intereses, tras ser destituido por el mal manejo de recursos.
Será después del 25 de septiembre cuando la Junta Directiva de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), dé a conocer quién será el nuevo rector de esta casa de estudios, proceso que ha transcurrido en el más absoluto de los silencios.
De acuerdo con la convocatoria oficial, la Junta Directiva debía anunciar su decisión a más tardar el día 25, pero luego del terremoto ocurrido el día 7 y las posteriores réplicas, que obligaron a abandonar el edificio de rectoría, decidieron aplazar el anuncio más de una semana.
En la Unicach las opiniones están divididas: por una parte hay quienes dudan de la imparcialidad de la Junta Directiva, que podría estar siendo objeto de presiones para designar a una persona que no realice una revisión profunda del estado financiero heredado; y quienes exigen culminar el proceso, porque ante la ausencia de un rector, la universidad está perdiendo acceso a fondos para investigaciones.
¿FARAMALLA ?
Ha trascendido que hay dudas fundadas sobre la actuación de algunos integrantes de la Junta Directiva, cuya composición no ha cambiado en los últimos ocho años.
Citan, por ejemplo, el caso de Ricardo García Castillo, uno de los aspirantes al cargo, actual director de Relaciones Interinstitucionales y “compadre” de Alejandro Utrilla Parrilla, integrante de la Junta Directiva.
Otro nombre mencionado es el de José Antonio Molina Farro, exrector de la Unicach, “de quien no hay buenas referencias. Durante su gestión utilizó los recursos de la universidad para uso personal, como vehículos oficiales para su rancho, empleados de limpieza que debían trabajar en su domicilio y una actitud prepotente hacia los trabajadores”, aseguró una fuente consultada.
García Castillo y Molina Farro, aparentemente serían las cartas propuestas por el exrector Adolfo Guerra Pérez para sucederlo en el cargo, que ocupó por espacio de 10 meses.
Otros aspirantes al cargo son José Rodolfo Calvo Fonseca, Carlos Antonio Trejo Sirvent, Carlos Enrique Esquinca Cancino, Alma Rosa González Esquinca, María de Lourdes Hernández Hernández, Cynthia Cruz López y Guilmar Sarmiento Gutiérrez, mientras que el periodista José Adriano Anaya ya no asistió a la etapa de presentación de proyecto.
LA UNICACH EN PROBLEMAS
Está en manos de los integrantes de esta junta, Javier Alejandro Utrilla Parrilla, Laura Zardain Gallina, Felipe de Jesús Reyes Escutia y Alejandro Sheseña Hernández, elegir al hombre o la mujer que deberán afrontar la situación financiera de esta universidad.
Quien ocupe el cargo deberá explicar la denuncia que presentó el Sindicato del Personal Académico (Spaunicach), por un por un presunto desfalco y malversación de fondos por un monto superior al millón de pesos.
También la confirmación por parte del departamento de Contabilidad y Finanzas, respecto al embargo de dos cuentas bancarias, ejecutado por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Desde mediados de 2016 algunos trabajadores aseguraron que había incumplimiento en el pago de las obligaciones patronales, lo que limitó los créditos hipotecarios.
Además, un oficio firmado por este departamento confirmó que las cuentas 7010627694-1, denominada “Unicach PFCE 2016” y 7011489254-6 “Unicach PFCE 2017”, que se manejan en Banamex, están embargadas, “lo que limita la emisión de cheques a proveedores y prestadores de servicio, así como a cumplir con las etapas del presupuesto de egresos ejercido y presupuesto de egresos pagado”; esto también podría dificultar que la universidad reciba recursos federales en 2018.
Otros puntos críticos que deberá afrontar el nuevo rector es el hecho de que la Unicach tiene serios problemas en cuanto al subsidio federal que recibe cada año.
Aunque en el presupuesto de egresos de este año la Unicach recibió 409 millones 846 mil 363 pesos, en los últimos cinco años el subsidio estatal no tuvo aumento y su déficit actual es de siete millones de pesos.
Mientras que los recursos federales para construcción y equipamiento se redujo este año de 70 millones de pesos a 621 mil pesos.
Según información financiera de esta casa de estudios, serán necesarios recursos adicionales por 50 millones de pesos para cubrir aguinaldos y seguridad social este año. A esto se suma el hecho de que 40 plazas administrativas no han sido justificadas y tienen altos salarios.
Los aspirantes a dirigir la Unicach, también enfrentarán retos académicos, como una caída en los rendimientos de calidad ante el Consorcio de Universidades Mexicanas, que sólo cubre el 60 por ciento.
También disminuyó 6 por ciento la matrícula escolar, además de que se cancelaron tres programas educativos por falta de demanda.
No obstante el impacto que tendrá la decisión de la Junta Directiva en el futuro inmediato de esta universidad, todo el proceso ha sido manejado en el más absoluto de los secretos, sin explicar los aspectos que será decisivos para realizar la designación ni los perfiles que sustentan a la mayoría de los aspirantes. / MARCO ALVARADO