Arranca en Chamula el programa estatal de alfabetización Chiapas Puede

Reconoce alcalde de Chamula la visión humanista e incluyente del gobernador Eduardo Ramírez, así como al programa Chiapas Puede, como una gran herramienta para el desarrollo de los pueblos originarios

RELACIONADAS

San Juan Chamula.-  El enfoque humanista, incluyente y transformador de la administración del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se está materializado en Chamula, uno de los municipios más emblemáticos de la entidad, en donde se puso en marcha Chiapas Puede, el programa de alfabetización más importante de su tipo en nuestra historia.

El arranque de esta iniciativa, referente a nivel nacional en materia de alfabetización, tuvo lugar en una escuela primaria de la comunidad Rancho Narváez, en donde se realizó la entrega simbólica de materiales educativos gratuitos a las y los alfabetizadores y las personas inscritas.

Ante la presencia del secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, a quien reconoció por su trabajo comprometido, Reynaldo Pérez Yáñez, en representación del director del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez, destacó el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez por la implementación del programa Chiapas Puede, que hasta ese momento cuenta con 47 asesores y 397 personas inscritas en este municipio, haciendo además extensiva la invitación para difundir este programa.

“Lo importante es que con su ayuda se continúe promoviendo la educación y más gente se incorpore a este programa, ya que es el gran proyecto del mandatario estatal y en el que tenemos plena confianza de que funcionará con mucho éxito”, señaló.

Por su parte el presidente municipal de Chamula, Pascual Sánchez Gómez, dio la bienvenida al titular de la Secretaría de Educación y autoridades educativas, destacando a Chiapas Puede y al gobernador Eduardo Ramírez por su gran visión humanista e incluyente, por voltear a ver a los pueblos indígenas a través de esta gran herramienta que coadyuvará sin duda a su desarrollo.

En su intervención el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, agradeció en lengua tsotsil a las autoridades y habitantes de esta localidad, reivindicando que los pueblos originarios son solo uno de los aspectos fundamentales para el actual gobierno, por lo que desde el inicio de su administración el gobernador Eduardo Ramírez ha procurado coadyuvar en su desarrollo y progreso, respetando siempre su cosmovisión y riqueza cultural, promoviendo sus derechos, entre ellos a la educación, manifestando su entusiasmo por ver aterrizado el proyecto en este municipio, construido, -refirió- bajo consensos y diálogos con las comunidades, respetando las tradiciones y su sabiduría ancestral, por lo que este gobierno está respondiendo con acciones concretas para resarcirles algo de lo mucho que han aportado a la entidad chiapaneca.

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

- Advertisement -
Facebook
Twitter
YouTube
ANUNCIATE EN ESTE ESPACIO

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

21,859FansLike
3,084FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
MÁS RECIENTES

Presidenta Claudia Sheinbaum: a través del Fonart y Original se apoyará a 140% más artesanas y artesanos mexicanos como parte del Plan México

* Se otorgarán créditos a la palabra, apoyo a la comercialización justa, capacitación para las artesanas y artesanos, se...
ANUNCIATE EN ESTE ESPACIOCUSTOME AD 2 anunciate

OTRAS PUBLICACIONES