Chiapas abre la conciencia hacia la transformación tecnológica: Roger Mandujano

La entidad será ejemplo nacional de cómo la innovación abre nuevas oportunidades para estudiantes y docentes: decano regional del Tec de Monterrey

RELACIONADAS

Como fruto de la alianza firmada el mes pasado entre la Secretaría de Educación (SE) y el Tecnológico de Monterrey, este lunes se llevó a cabo el Intercambio en Materia de Innovación Educativa y Tecnológica en el Campus Chiapas, donde se presentó al sistema educativo estatal una visión renovada del aprendizaje como lo ha establecido el gobierno humanista del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

“Trabajamos por integrar a las humanidades digitales, por eso, hoy abrimos la conciencia hacia la tecnología. Queremos dejar sembrada la semilla de la transformación tecnológica, por eso le apostamos a un laboratorio de innovación cuyas herramientas estén al servicio de toda la comunidad educativa”, expresó el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala.

El encuentro marcó una oportunidad inédita para Chiapas al fortalecer un modelo educativo sustentado en tres ejes: Educación, tecnología y trabajo. Desde esta perspectiva, se impulsó la construcción de nuevos saberes que promueven el pensamiento crítico, el diálogo, la reflexión y la colaboración entre instituciones, con el propósito de consolidar procesos de enseñanza-aprendizaje acordes con las necesidades actuales del estudiantado.

Durante el intercambio, Boris González, líder de vinculación estratégica del Tecnológico de Monterrey, presentó tecnologías educativas de alto impacto que pueden detonar sinergias transformadoras y abrir horizontes innovadores para las escuelas de Chiapas.

Entre las herramientas destacadas se encuentran: Telepresencia con efecto holograma, un entorno híbrido que permite que un docente se proyecte como holograma en múltiples espacios, ampliando la interacción y el acceso a contenidos especializados; Advanced Video Studio, un estudio profesional para la creación de contenidos visuales que facilita experiencias de aprendizaje más dinámicas, intuitivas y atractivas y el Hall Inmersive Room, un espacio diseñado para optimizar las clases a distancia mediante sistemas avanzados de audio y video que generan experiencias inmersivas de alto valor educativo.

Por su parte, Julio Rubio, decano regional de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, subrayó que Chiapas tiene ante sí una posibilidad impresionante: integrarse a la revolución tecnológica más acelerada de la historia, impulsada por la inteligencia artificial.

“Esta alianza nos permite subirnos a esta ola tecnológica para entenderla y aprovecharla. Hoy Chiapas puede convertirse en un ejemplo nacional de cómo construir un sistema educativo que aprovecha las oportunidades de la inteligencia artificial”, afirmó.

En este contexto, el titular de la SE, Roger Mandujano, destacó el interés puntual del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por hacer realidad una visión transformadora basada en la tecnología, que permita a la comunidad educativa acercarse al conocimiento global y participar de manera activa en la innovación.

Chiapas proyecta la creación de un Laboratorio de Innovación Tecnológica, un espacio que permitirá conectar a docentes y estudiantes con herramientas avanzadas para el desarrollo de contenidos, experiencias inmersivas y estrategias de aprendizaje de vanguardia.

“Será un espacio que concentrará diversos aditamentos tecnológicos para conectarnos con nuestros estudiantes y, primero, con nuestros docentes. Imaginen que en las escuelas de Chiapas hubiera un holograma: ¿a cuántos lugares no podríamos llegar con esta tecnología?”, añadió.

Este esfuerzo permitió la participación de especialistas, docentes y actores del ámbito educativo de Chiapas en un ejercicio de colaboración interinstitucional que impulsa la aplicación de nuevas prácticas pedagógicas, herramientas tecnológicas y estrategias innovadoras para fortalecer las competencias digitales en todos los niveles educativos.

El sector educativo estatal reflexionó sobre las prácticas actuales, identificó áreas de oportunidad y generó estrategias para impulsar una educación más inclusiva, participativa y orientada a resultados concretos para estudiantes y docentes.

En este acto se contó con la participación de: Flor Marina Bermúdez, coordinadora de Proyectos Estratégicos para la Alfabetización; Manuel de Jesús Villalobos García, director general del Tecnológico de Monterrey Campus Chiapas; Luz María Moreno Medrano, decana asociada de investigación del Tec; Roxana Vicente, investigadora del Campus Estado de México; Marco Fernández, director de la Iniciativa de Educación con Equidad y Calidad de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública; y Manuel Cebral, docente, asistente e investigador del Tecnológico de Monterrey.

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

- Advertisement -
Facebook
Twitter
YouTube
ANUNCIATE EN ESTE ESPACIO

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

21,859FansLike
3,084FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
MÁS RECIENTES

Convoca IMJUVE a jóvenes de todo México a sumarse al “Mosaico por la Paz y contra las Adicciones”

Escuelas del Estado de México, Veracruz, Oaxaca y Yucatán, las primeras en sumarse Ciudad de México, a 24 de noviembre...

OTRAS PUBLICACIONES