- Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), a través del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, en coordinación con la Asociación de Autores y Compositores de Chiapas entregaron en su primera edición la medalla Jorge Massías – Nube Viajera de Chiapas, al compositor chiapaneco, Israel Dasís, por su trayectoria, talento y trabajo realizado en 2024.
- Israel Dasís, con 30 años de trayectoria, agradeció el reconocimiento que le hacen a su trabajo y dedicación. Expresó sentirse orgulloso y honrado de saber que la medalla lleva el nombre de uno de los grandes compositores chiapanecos, a quien admira y disfruta de su música.
- Marcia Cortés, viuda de Jorge Massías, agradeció al Coneculta y a quienes hicieron posible este evento que permite difundir el legado de uno de los compositores más talentosos que ha dado la entidad chiapaneca.
- Asimismo, animó a que continúe esta entrega que no sólo difundirá el trabajo de Massías, sino también la aportación actual de compositoras y compositores.
- La medalla, entregada en el marco del Día del Compositor, tiene como objetivo reconocer y visibilizar el trabajo de compositoras y compositores chiapanecos, que en sus letras y acordes musicales plasman sentimientos, enaltecen el arte y la cultura de esta entidad.
- Con esta entrega se conmemora la aportación musical mundial del compositor Jorge Massías (21 de mayo de 1948 – 25 de mayo de 2015), hijo predilecto de Villaflores, considerado un poeta que le canta a la vida, al amor, al desamor y al destino.
- Incursionó en los géneros pop, balada, ranchera y regional mexicano; entre sus intérpretes destacan: Julio Iglesias, Marco Antonio Muñiz, Vicente y Alejandro Fernández, Pedro Vargas, Angélica María, Ana Gabriel, Aída Cuevas, Lucha Villa, Óscar de León, Lupita D’Alessio, Cristian Castro y Límite.
- Sus canciones le han dado vuelta al mundo y han sido coreadas en los foros más importantes: Y te aprovechas, Con la misma piedra, Lástima que seas ajena, Agua nueva, Loco, Niña amada mía, Aquella edad y Nube Viajera.
- Cicerón Aguilar, coordinador de Fomento y Enseñanza Artístico, en representación de Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, destacó que la poética de Jorge Massías va más allá de esta trascendencia de una canción popular.
- “Es México, es Chiapas, pero también este universo del México que hoy somos. Me congratula decir esto, porque este premio lo enaltece mucho a él, su trabajo por el cual luchó por muchos años, para que se le reconociera quién es y para que se le escuchara. Me alegra mucho ahora que todos cantamos su canción, su música, esta forma tan sencilla que tenía”, comentó.
- Asimismo, sostuvo que se está universalizando la aldea de Massías, “universalizamos su mundo; Jorge Massías sigue vivo y seguirá vivo por siempre”.
- Al respecto, Hunab Mandujano, director del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, dio a conocer que la música es más que un cúmulo de sonidos, de letras y acordes, es un lenguaje universal.
- “La música transmite emociones, sensaciones, experiencias, recuerdos y nos da identidad. Siempre ha estado presente en cada capítulo de Chiapas, desde la época preclásica a la actualidad. Hoy tenemos el gran legado de Jorge Massías, con la entrega de la medalla le rendimos un humilde homenaje, a la vez que sirva de inspiración y ejemplo a las nuevas generaciones de compositores y compositoras”, indicó.
- La entrega en su primera edición de la medalla Jorge Massías – Nube Viajera de Chiapas, contó con un programa musical a cargo de artistas chiapanecos como Maura Chávez, Kike Virrueta, Israel Dasís, Valdovinos y Armando Navárrez.
Coneculta entrega la medalla Jorge Massías a Israel Dasís
Se reconoce y visibiliza el trabajo de compositoras y compositores chiapanecos
RELACIONADAS