Chiapas es el primer estado del país y de América en implementar una estrategia de este tipo
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el arranque del programa Mujer Segura: Presiona, Activa, Alerta, que dota a mujeres de relojes inteligentes conectados permanentemente al C5, lo que permitirá brindar atención inmediata ante situaciones de riesgo. Destacó que Chiapas es el primer estado del país y de América en implementar una estrategia de este tipo, y subrayó que el Gobierno de la Nueva ERA impulsa acciones que fomentan la participación social para construir un Chiapas libre de violencias contra niñas, adolescentes y mujeres.
































Durante el acto, el mandatario entregó los primeros dispositivos a alumnas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), al destacar que garantizar el bienestar, la seguridad y el respeto a los derechos de las mujeres es una prioridad de su administración. Explicó que esta iniciativa fortalecerá la prevención y atención de la violencia de género, contribuyendo a mantener la paz y tranquilidad en el estado.
“Las mujeres deben sentirse seguras y tener la tranquilidad de salir de sus hogares seguras y regresar seguras. Esa es la función que debe cumplir el Estado, el gobierno y todas las autoridades. Si no se cumple, no sirve el gobierno, no sirve la ley. Por eso me alegra consolidar este programa, que quiero llegue a lo más profundo de su ser y de su alma. Que al ver el reloj se sientan seguras y protegidas”, expresó.
En este marco, Ramírez Aguilar condenó el acoso sufrido por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y refrendó su compromiso de no bajar la guardia y seguir sumando esfuerzos con las distintas instancias y organismos para que las mujeres, tanto en zonas urbanas como rurales, vivan y se trasladen en entornos seguros.
La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, precisó que esta iniciativa del Gobierno del Estado está dirigida a jóvenes de entre 16 y 25 años. En su primera fase, se entregarán 20 mil relojes inteligentes en la capital, y posteriormente se extenderá a Comitán de Domínguez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo, Villaflores y Tonalá. “Nos sumaremos con responsabilidad para construir juntas y juntos un estado más seguro para todas y para todos”, enfatizó.
Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño, señaló que este programa combina tecnología, atención inmediata y protección para prevenir y atender la violencia de género. Detalló que, al activarse la alerta en el C5, se abre el micrófono del reloj, lo que permite escuchar en tiempo real la situación de la usuaria y determinar el tipo de emergencia, ya sea médica, por desastre natural o por violencia de género.
El rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas, aseguró que la seguridad de las mujeres es una responsabilidad compartida y que este programa refleja el compromiso del Gobierno de la Nueva ERA con la prevención de las violencias de género. Anunció que la universidad reforzará sus protocolos de atención e invitó a las estudiantes a denunciar sin miedo cualquier acto de violencia: “No tengan temor, les creemos”.
En representación de las beneficiarias, la estudiante Paola Elizabeth Arévalo Juárez agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por su compromiso con la seguridad de las mujeres. Afirmó que el dispositivo simboliza acompañamiento y confianza para las estudiantes. “Agradecemos con sinceridad este paso significativo y la voluntad de usar la tecnología como aliada de nuestra protección y dignidad”, manifestó.
El programa Mujer Segura: Presiona, Activa, Alerta busca prevenir y atender la violencia de género mediante el uso de tecnología. El reloj inteligente cuenta con un botón de alerta que, al presionarse cinco veces, envía una señal de emergencia al 911 con la ubicación y los datos de la usuaria. El sistema opera a través de los centros de comando C2, C4, C5 y 911, coordinando la atención inmediata, apoyo policial y médico, además de notificar a los contactos de emergencia.
En el evento estuvieron presentes la señora Sofía Espinoza Abarca; el magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Carlos Moreno Guillén; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; la diputada local Rosalinda López Sánchez; el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, entre otros.




































