Gobierno de Chiapas participa en el monitoreo del volcán El Chichón

La Secretaría de Protección Civil Chiapas promueve a nivel comunitario el conocimiento de los peligros Volcánicos, refuerza protocolos de actuación, mediante la coordinación de los tres órdenes de gobierno Científicos y académicos realizan diversos tipos de monitoreo: sísmico, geoquímico, geodésico, térmico y visual en el volcán

RELACIONADAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 26 de agosto de 2025.- En el marco del Sistema Nacional y Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas participa activamente en el Grupo de Trabajo del monitoreo del Volcán El Chichón (Chichonal), a través del cual se mantiene una vigilancia, análisis y comportamiento de este volcán activo; así como la coordinación de acciones de prevención que abonen a proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente ante el peligro volcánico.  

El grupo de trabajo integrado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el Instituto de Geofísica de la UNAM, el Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambios Climáticos de la Unicach, Protección Civil Chiapas, entre otros; sesionó recientemente para analizar y evaluar las condiciones físicas, morfológicas y geoquímicas del volcán el Chichón, tales como cambio tamaño del lago, sismicidad, deformación del terreno y emisión de gases que prevalecen en el área de influencia del volcán, con el propósito de determinar el estado de actividad del mismo.

Después de un amplio análisis multidisciplinario, se emitió un diagnóstico en el cual se informa que el volcán presenta signos consistentes con una modificación del sistema hidrotermal, con posibles procesos de actividad volcánica en evolución.

Por lo anterior, reforzará el monitoreo para dar seguimiento a la evolución y a la posible reactivación del sistema magmático del volcán. Asimismo, de manera inmediata se fortalecerá la instrumentación y los diferentes tipos de monitoreo: sísmico, de deformación, geoquímico, térmico y visual en el volcán.

Como parte de los acuerdos, se anuncia el restringir el acceso al interior del cráter; permitido sólo para investigadores acreditados y con el equipo necesario de seguridad para muestreos.

En este contexto, la Secretaría de Protección Civil trabaja en la vinculación comunitaria para reforzar la comprensión de los riesgos y las acciones que se puedan realizar para reducirlos.

El secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, detalló que con los Comités Humanistas de Protección Civil se elaboran Planes de Identificación, Prevención y Reducción de Riesgos, además de promover ejercicios de simulacros comunitarios.

La dependencia estatal anunció que se encuentra desarrollando el Programa Especial de Protección Civil del volcán El Chichón, el cual no se actualiza desde 2021 y es un instrumento que fortalece las capacidades de prevención, preparación y atención a la población ante el riesgo volcánico. También robustece el Plan Operativo ante una situación de emergencia; esto lo realiza con el acompañamiento del grupo de trabajo del volcán y el Comité Científico Asesor del Sistema Estatal de Protección Civil. 

El volcán El Chichón o Chichonal se encuentra ubicado en el municipio de Chapultenango, colindando con Pichucalco, Ixtacomitán, Ostuacán, Sunuapa y Francisco León.

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

- Advertisement -
Facebook
Twitter
YouTube
ANUNCIATE EN ESTE ESPACIO

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

21,859FansLike
3,084FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
MÁS RECIENTES

Tec Cintalapa, inicia ciclo escolar Agosto-Diciembre 2025

Cintalapa, Chiapas; 26 de agosto de 2025. El Tecnológico Nacional de México Campus Cintalapa (TecNM) dio formal inicio al...
ANUNCIATE EN ESTE ESPACIOCUSTOME AD 2 anunciate

OTRAS PUBLICACIONES