Miles de personas disfrutaron del Cervantino Barroco 2016

RELACIONADAS

Con llenos totales en sus más de 135 eventos, la edición del XIV Festival Cervantino Barroco culminó este domingo con la presentación del cantautor Fernando Delgadillo, en el foro principal, ubicado en el Museo de San Cristóbal (MUSAC).

Por cuatro días la fiesta cultural, realizada en San Cristóbal de Las Casas, reunió a miles de personas, quienes disfrutaron de todos los eventos que se tenían programados en los barrios, plazuelas, atrios de iglesias, templos y parques.

Juan Carlos Cal y Mayor Franco, director general del Consejo Estatal para las Cultura y las Artes (Coneculta-Chiapas), expresó que año con año este festival ha madurado gracias a la calidad de programas que ofrece.

“En esta fiesta participaron mil 200 artistas internacionales, nacionales y locales, quienes compartieron su experiencia en la rama cultural y artística”, puntualizó en el acto de clausura.

Dijo que el Cervantino cuenta con la temática del arte barroco, en una serie de recitales y conciertos así como de exposiciones y conferencias que se realizan desde el 2001.

Cal y Mayor Franco destacó que ésta es una variada muestra de expresiones artísticas y culturales integradas en el Festival Internacional Cervantino Barroco, que en este 2016 realizó su decimocuarta edición.

En el foro principal se presentaron artistas como Susana Harp, Eugenia León, Horacio Franco y Fernando Delgadillo; músicos locales como la Orquesta Azteca, Las Juanas, Copitzi, el ballet Maxiash, entre otros.

El flautista, Horacio Franco externó su alegría por su participación en este Cervantino “el público (que sumaban 1300 personas) fue tan respetuosamente atento, quedándose hasta el final del recital, escuchando con toda la atención la música de Bach, Van Eyck y Telemann con una atención fuera de serie”

El Centro Estatal de Lenguas, Artes y Literatura Indígenas (Celali) participó con talleres infantiles y expoventa de cultura del grupo de pintores de Yaxk´in de San Juan Chamula y el grupo de música tradicional.

Asimismo, se impartió el curso-taller “Duelos y quebrantos” en el Instituto de Gastronomía Parmentier, donde se hizo análisis general del ingenioso Hidalgo, clasemuestra de cocina y lecturas.

Este año se contó, además, con conciertos de guitarra, trova, música latina, rock, obras de teatro, talleres, poesía, literatura, feria del libro, cine, ballet y diversas disciplinas.

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

- Advertisement -
Facebook
Twitter
YouTube
ANUNCIATE EN ESTE ESPACIO
[td_block_social_counter facebook="cintalapanecosoficial" twitter="Cintalapanecos" youtube="DwNXTJ651DfdU_eAMPO11A" custom_title="SÍGUENOS EN REDES SOCIALES"]
MÁS RECIENTES

Suman esfuerzos para fortalecer prevención de la violencia en planteles del Conalep Chiapas

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Chiapas y el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y...
ANUNCIATE EN ESTE ESPACIOCUSTOME AD 2 anunciate

OTRAS PUBLICACIONES