La Protección Civil no se improvisa, se planea: Mauricio Cordero
Motozintla, Chiapas; 11 de septiembre 2025.- Con la finalidad de fortalecer la capacidad de respuesta de las comunidades ante situaciones de emergencia, el secretario de Protección Civil de Chiapas, Mauricio Cordero Rodríguez, entregó equipamiento a más de 60 Comités Humanistas de Protección Civil en los municipios de Motozintla y Acacoyagua.
La conformación de los Comités Humanistas de Protección Civil fomenta la participación ciudadana en la creación y actualización de los planes comunitarios de protección civil y desarrolla una cultura de prevención y medidas que pueden tomar para reducir riesgos.
El equipamiento a los Comités Humanistas es fundamental en esta Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, “la protección civil no se improvisa; se planea, se coordina y sobre todo, se previene; nadie conoce mejor los riesgos locales que la propia gente, por eso se convoca a la participación ciudadana”, sostuvo Cordero Rodríguez.
El equipamiento a estos Comités permite que la comunidad pueda realizar acciones de prevención, como limpieza de arroyos y caminos, cunetas y alcantarillas, según sean los casos, o iniciar trabajos en lo que llega ayuda especializada si es necesario en situaciones de emergencia.
Con estas acciones se fortalece la resiliencia local a través de la participación ciudadana y los comités se encargan de identificar riesgos, prevenir emergencias y prepararse para desastres, siendo equipados con herramientas.
Cordero Rodríguez explicó que con esta acción, el pueblo se convierte no solo en beneficiario de la seguridad, sino en un agente activo que contribuye directamente al bienestar y seguridad de su entorno.
La Secretaría de Protección Civil estatal tiene hasta el momento mil 826 Comités Humanistas instalados, y continúa con la suma de más personas a través de la concientización y sensibilización en temas de protección civil.
Con el enfoque humanista del gobierno que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se reconoce que la protección civil no solo es tarea de las autoridades, sino un esfuerzo colectivo donde la comunidad es un actor central en cada etapa del proceso.