El Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana (CEPSVyPC) impulsa el programa Escuelas de Paz, una innovadora plataforma digital que busca fortalecer la convivencia escolar, prevenir la violencia y fomentar una cultura de paz en los planteles educativos de Chiapas.
El pasado 5 de noviembre se realizó el arranque oficial del programa en la Secundaria Técnica Industrial No. 65 “Prof. César Cortés Hernández”, donde la directora general del CEPSVyPC e impulsora del proyecto, Yolanda Alfaro, resaltó la importancia de este esfuerzo compartido.
“Escuelas de Paz es más que una herramienta digital; es un compromiso colectivo para escuchar a nuestras y nuestros jóvenes, acompañarlos y construir, desde las aulas, una nueva cultura de paz”, expresó durante su mensaje.
La plataforma es un espacio seguro que permite a las y los estudiantes reportar casos de acoso escolar, solicitar apoyo en temas de bienestar emocional y notificar situaciones vinculadas con la prevención de adicciones, delincuencia o violencia. A través de un código QR instalado en cada plantel, los reportes se canalizan directamente al CEPSVyPC, que brinda seguimiento interinstitucional para garantizar una atención oportuna y el acompañamiento de las dependencias correspondientes.
El programa se desarrolla en coordinación con la Secretaría de Educación, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género, la Fiscalía General del Estado y el Sistema DIF Chiapas, fortaleciendo la participación juvenil y la prevención social de la violencia desde las aulas.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de trabajar de manera preventiva, articulada y cercana a la comunidad educativa, promoviendo el bienestar, la empatía y la creación de entornos escolares seguros, donde la voz de las y los jóvenes sea escuchada y atendida.
El evento de arranque contó con la presencia del secretario de Educación, Roger Mandujano; la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce Rodríguez; el secretario del Humanismo, Francisco Chacón; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Domingo Bezares; la directora general del Sistema DIF Chiapas, Ana Granda; y el director de la Secundaria Técnica Industrial No. 65, Fernando Cruz Pola, entre otros.



































