San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- La Primera Feria de la mujer artesana y productora, celebró en el Centro Cultural El Carmen el talento, la creatividad y la fuerza de más de 40 mujeres artesanas provenientes de pueblos originarios.
Durante la jornada se contó con exposición y venta de productos en el marco del Día Estatal de las Mujeres, con el fin de generar un encuentro de cultura y derechos humanos.
El Centro Cultural El Carmen, perteneciente al Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), visibilizó el papel de la mujer indígena en la economía local y en la preservación de las tradiciones.
Marina Ileana Martínez Romero, directora del espacio, en representación de Angélica Altuzar Constantino, titular del Coneculta, afirmó que esta iniciativa parte de una estrategia interinstitucional que abarca 17 municipios de la región Altos, con acciones culturales que fortalecen la defensa y promoción de los derechos de las mujeres.
Durante el evento, se presentó el Decálogo Humanista para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, como parte de una agenda prioritaria que reconoce a la niñez como pilar esencial en el tejido social de Chiapas. Esta acción se suma al compromiso de la institución cultural por generar espacios seguros, inclusivos y transformadores para las mujeres y sus comunidades.
Cabe destacar que, Patricia Díaz, presidenta estatal de la Coordinación de Artesanías de Mujeres Indígenas de Chiapas, acompañó esta jornada impulsando el desarrollo cultural y económico de las mujeres en el estado.