La colaboración interinstitucional reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con la salud y el bienestar de niñas, niños y adolescentes
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de agosto de 2025.- En vísperas del inicio del próximo ciclo escolar, las secretarías de Salud (SS) y de Educación (SE) anunciaron el arranque de la Campaña de Vacunación “Sano y seguro regreso a clases”, con el objetivo de proteger a la población estudiantil y personal docente del nivel básico de enfermedades prevenibles, principalmente de sarampión, para lo cual se tiene la meta de aplicar 156 mil dosis en todo el estado.
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Salud estatal, Omar Gómez Cruz, mencionó que esta campaña se llevará a cabo en los subsistemas Cendi, preescolar, educación especial, primaria, secundaria, telesecundaria y educación indígena, invitando a madres y padres de niñas y niños de seis años de edad a revisar la Cartilla Nacional de Salud, para que las y los menores que tengan esquema incompleto acudan a la unidad de salud más cercana; además de vacunar a personal educativo de 19 a 49 años.
El encargado de la política sanitaria en la Nueva Era señaló que, como parte de esta campaña, la población podrá consultar en las redes oficiales de ambas secretarías información preventiva sobre el sarampión, como los síntomas y formas de transmisión de la enfermedad, así como un código QR que podrá escanear para tener acceso a las 10 unidades de salud más cercanas a su ubicación, donde podrá acudir a la vacunación.
Subrayó que el Gobierno de Chiapas está actuando de forma preventiva, para evitar un brote de sarampión, dado que desde el pasado 12 de marzo se emitió una alerta sanitaria a nivel nacional por esta enfermedad viral altamente contagiosa, que al corte del 20 de agosto registra 4 mil 006 casos confirmados, la mayoría de ellos en estados del norte del país. En la entidad chiapaneca sólo se ha confirmado un caso importado, del cual ya se declaró el alta epidemiológica.
Por su parte, el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, destacó la importancia de fomentar una cultura de prevención y responsabilidad compartida para garantizar entornos escolares seguros. Enfatizó que esta tarea requiere la participación de docentes, personal administrativo, madres y padres de familia, quienes al vacunarse protegen no sólo su salud, sino también la de la comunidad educativa.
El titular del sector educativo convocó de manera especial a las y los docentes a aplicarse la vacuna contra el sarampión, como una muestra de conciencia social y compromiso con los valores humanistas que promueve el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar.