Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 27 de noviembre 2017 .- Al hacer entrega a la secretaria de Protección Civil de Chiapas de mil becas de Resiliencia Infantil del programa Educativo Protección Civil y Resiliencia Infantil, “Regalos que Salvan Vidas”, la presidenta de la Comisión de Protección Civil del Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso de la Unión, la diputada federal María Elena Orantes López, destacó que en breve México contará con una nueva Ley General de Protección Civil, que permitirá tener sociedades más informadas y preparadas para afrontar cualquier situación que ponga en riesgo sus vidas.
Lo anterior, durante el desarrollo del “Foro Chiapas para la resiliencia ante sismos, buenas prácticas y aprendidas, que se llevó a cabo en la Escuela Nacional de Protección Civil de Chiapas, en donde la Asociación de Seguridad e Higiene y Protección Civil, A.C entregó su máximo distintivo, el premio RAMAZZINNI & CARVALHO 2017, a la secretaria de Protección Civil de Chiapas; por el desempeño logrado seguridad, salud y protección Civil.
Por su parte, el Secretario de Protección Civil en Chiapas Luis Manuel García Moreno destacó que el objetivo de principal de este foro es el intercambio de experiencias y conocimientos sobre las buenas prácticas y lecciones aprendidas en el marco del sismo de magnitud 8.2, del 7 de septiembre del 2017, el cual debe servir como referencia para fortalecer la Resiliencia en la entidad.
Este foro, estuvo diseñado para Secretarios Municipales de Protección Civil, Comités de Prevención y Participación Ciudadana, académicos, dependencias estatales y federales, estudiantes de universidades y de estudiantes de la escuela nacional de protección civil campus Chiapas, unidades internas de protección civil de las diversas dependencias, organizaciones de la sociedad civil, así como el público en general.
El foro tuvo como sede la Escuela Nacional de Protección Civil campus, Chiapas, asistieron más de 20 conferencistas representantes de asociaciones civiles, sociedad civil y funcionarios públicos de diversas dependencias, de diversas partes de la república mexicana y se abordaron temas como; Atención de la emergencia, equidad de género en sismos, atención a la niñez en sismos, acciones de recuperación, impacto en la infraestructura urbana y rural así como la gestión prospectiva sobre el riesgo de sismos.