Realiza IEPC conferencia magistral “Periodismo de Paz”, dirigida a medios de comunicación

* Imparte la periodista Cristina Ávila Zesatti.

RELACIONADAS

Esta mañana, en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas a través de la Comisión Provisional de Comunicación Institucional, se presentó la Conferencia Magistral “Periodismo de Paz”, dirigida principalmente a medios de comunicación y periodistas, y disertada por la periodista Cristina Ávila Zesatti, quien se desempeñó por más de 20 años en diversas cadenas informativas internacionales como CNN y NBC Telemundo y quien actualmente dirige un medio digital bajo el nombre de Corresponsal de Paz, que trabaja con enfoque en la solución pacífica y la esperanza.

Al dar la bienvenida, la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez destacó que “en el IEPC tenemos el convencimiento de que el ejercicio de la comunicación pública no solo debe estar orientado a informar, sino a generar vínculos sociales más sanos, diálogos más horizontales y entornos más participativos”; aseguró que con el tema de periodismo de paz, el órgano electoral apuesta por el fortalecimiento democrático.

Por su parte, la consejera y presidenta de la Comisión Provisional de Comunicación Institucional (CPCI), Helena Margarita Jiménez Martínez consideró que el objetivo es generar cercanía con quienes ejercen el periodismo, y llevar a este sector este tema tan importante “resulta esencial ver a la paz no solo como la ausencia de guerra o violencia, sino como un elemento clave que abona para que los valores democráticos se fortalezcan”.

Durante su ponencia, Cristina Ávila Zesatti inició cuestionando si el periodismo ¿abona a la guerra o abona a la paz? ¿Hacia dónde va el discurso de los medios? Afirmó que la guerra comienza en el corazón y en las emociones. Dijo que la tendencia actual de los medios de comunicación es hacer periodismo de guerra, por lo que ella propone un cambio: el periodismo de paz, el cual define como un nuevo paradigma, que tiene una base científica. “En la actualidad, la violencia se enseña y la narrativa de los medios influye en buena medida; para desaprender esto, se puede crear una realidad con una perspectiva de paz”.

Añadió que, si no nos percibimos en un entorno pacífico, no actuaremos de manera pacífica; “lo que hacemos los medios con los contenidos, es crear realidades consensuadas, para que algo se vuelva realidad, los medios tenemos que dar un mensaje. Se tiene que consensuar una creencia, hay que darle crédito a algo, y hoy le damos mucho crédito al momento en que vivimos”.

En el uso de la voz, la consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina, integrante de la CPCI, dijo que la conferencia se realizó con el objetivo de aprovechar áreas de oportunidad entre los vínculos institucionales con el ejercicio periodístico; agregó que “fomentar estos espacios con temas tan necesarios es muy importante por los tiempos en lo que vivimos. La construcción de paz es responsabilidad de todas y todos, incluso de los medios de comunicación, quienes informan y narran los acontecimientos”.

Para escuchar acerca de Periodismo de Paz, se reunieron casi 40 representantes de medios locales, tanto impresos, como de radio, televisión y digitales, así como representaciones partidistas y personas encargadas de áreas de comunicación de distintas instituciones estatales, quienes tuvieron oportunidad de intercambiar puntos de vista y resolver dudas con la expositora.

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

- Advertisement -
Facebook
Twitter
YouTube
ANUNCIATE EN ESTE ESPACIO
[td_block_social_counter facebook="cintalapanecosoficial" twitter="Cintalapanecos" youtube="DwNXTJ651DfdU_eAMPO11A" custom_title="SÍGUENOS EN REDES SOCIALES"]
MÁS RECIENTES

Eduardo Ramírez destaca coordinación para prevenir y combatir incendios forestales en Chiapas

En el marco del Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reconoció y agradeció,...
ANUNCIATE EN ESTE ESPACIOCUSTOME AD 2 anunciate

OTRAS PUBLICACIONES